Conocer historias y situaciones como:

Nos dice que debemos seguir aprendiendo más sobre planificación familiar.

Este es un error en el que caen muchas parejas que terminan por vivir embarazos no planeados; debido a que “supuestamente” durante estos días la mujer no está ovulando y por tanto no habría riesgo de fecundación, pero las ovulaciones de todos los cuerpos son distintas y la mayoría son irregulares, es decir ocurren en períodos diferentes.
Verdad: dice la Organización Mundial de la Salud que el método del ritmo, como se le conoce a esta práctica, es de baja eficacia; se calcula que de cada 100 parejas que lo usan 85 quedan embarazadas.

Ya sabes que los ciclos de ovulación de cada mujer son diferentes e irregulares.
Recomendación: si un familiar o amigo te cuenta que utiliza esta estrategia, dile que está jugando a la lotería, mejor dicho que “ha estado de buenas al no quedar en embarazo sin planearlo”.

El preservativo se debe colocar desde el inicio de la relación, teniendo presente que desde la excitación hay lubricación.
Verdad: sobre una práctica similar, interrumpir la penetración para eyacular por fuera de la vagina como método anticonceptivo, dice la Organización Mundial de la Salud que es de baja eficacia; además puede generar la sensación de tener relaciones sexuales insatisfechas.

Los espermas no salen con el movimiento, así la mujer se sienta mojada. Una vez se realiza la eyaculación, los espermas inician su recorrido con movimiento propio en busca de óvulos fértiles.
Un error similar: creer que orinar después de tener la relación sexual sirve para expulsar los espermas. El canal vaginal por donde ascienden los espermatozoides, es diferente al canal urinario.
Verdad: orinar después de tener relaciones sexuales sí ayuda, en cierta medida, a prevenir la aparición de infecciones urinarias. Ver más

Estos óvulos están diseñados solo para ser efectivos si se colocan generalmente 15 minutos antes de tener la relación. La mujer al ponérselos debe estar en posición horizontal (acostada). Este es un método que para mayor seguridad, se debería acompañar del uso del preservativo masculino.
Un error similar: confundir los óvulos espermicidas con los óvulos para limpieza del flujo vaginal, cada uno tiene funciones totalmente diferentes.

Hoy existe un gran número de madres adolescentes que se embarazaron durante su primera relación sexual.
Verdad: desde que la mujer comienza su período de ovulación, inicia su etapa de fertilidad.

La lactancia materna no es un método anticonceptivo, teniendo presente que por lo general, 15 días después del parto, se reanuda el proceso de ovulación de la mujer. La ausencia de sangrado vaginal no significa falta de ovulación.
Recomendación: consúltale a tu Médico de Familia cuál es el mejor método anticonceptivo postparto.
Recuerda que es muy importante que vigiles la alimentación de tu hijo después del sexto mes. En algunos casos, ante la terminación de la lactancia exclusiva y la adaptación a la alimentación familiar, los bebés pueden empezar a presentar desnutrición y bajo nivel de crecimiento.
Publicar un comentario